Historia
Se sabe que entre 1524 y 1525, el conquistador Hernán Cortés pasó, por una parte, de este territorio, en su expedición rumbo a las Hibueras (Honduras).
Hacia 1550, varias familias de españoles vivían en la villa de Xalpa, que llegó a ser una de las poblaciones más importantes del Tabasco colonial, junto con Santa María de la Victoria, San Juan Bautista y Tacotalpa, de hecho, fue nombrada capital de la Chontalpa.
Para el año de 1665, doce pueblos se encontraban asentados en lo que es hoy este municipio. El 27 de octubre de 1827 por decreto del entonces Gobernador del estado Marcelino Margalli, se funda la ciudad de Comalcalco en territorio de Jalpa.
El 14 de noviembre de 1834, se crea el Ayuntamiento de Comalcalco, segregándole a Jalpa el territorio que hoy son los municipios de Comalcalco y Paraíso.
La fundación del Municipio se remite al 24 de abril de 1837, según el acuerdo 030 del Congreso Legislativo. El día 17 de noviembre de 1852, la villa de Jalpa es designada cabecera del partido homónimo. A partir del 28 de octubre de 1882, por decreto del congreso local, a todo el municipio se le denomina Jalpa de Méndez.
Desde el 21 de diciembre de 1883, según la Ley Orgánica de la División Territorial del Estado, Jalpa es uno de los 17 municipios de la entidad.
El 31 de marzo de 1887, por decreto del congreso local, a la población de Jalpa se le denominó Jalpa de Méndez en honor al “Benemérito de Tabasco” y nombrado “hijo predilecto de Jalpa”, el Coronel Gregorio Méndez Magaña, héroe tabasqueño que luchó
Contra la intervención francesa en Tabasco en los años de 1863 y 1864.
La villa de Jalpa de Méndez fue elevada a la categoría de ciudad el 26 de mayo de 1955.
https://es.scribd.com/document/367184147/Historia-de-Jalpa-de-Mendez
No hay comentarios:
Publicar un comentario