lunes, 26 de junio de 2023

FLORA Y FAUNA DE JALPA DE MENDEZ.

Flora y fauna de Jalpa de Méndez.

FLORA


Encontramos diferentes especies como acahuales que son la vegetación que cubren los  sembradíos después de la  cosecha, particularmente la formada por las plantas herbáceas o arbustos de la familia compuestas ''Entonces se tumban los acahuales para volver a sembrar''.


Un ejemplo de los acahuales.

                                                                                                       
 En la fauna de nuestro bello Jalpa de Méndez podemos encontrar algunas aves.


Nombre científico: ortalis ruficauda.




Nombre científico:Trochilidae.











https://patrimoniobiocultural.com/subidas/2020/09/9357.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a8/Colibri_coruscans.jpg/800px-Colibri_coruscans.jpg









miércoles, 14 de junio de 2023

Historia de Jalpa de Méndez.

                                                   Historia

 
Se sabe que entre 1524 y 1525, el conquistador Hernán Cortés pasó, por una parte, de este territorio, en su expedición rumbo a las Hibueras (Honduras).
 

Hacia 1550, varias familias de españoles vivían en la villa de Xalpa, que llegó a ser una de las poblaciones más importantes del Tabasco colonial, junto con Santa María de la Victoria, San Juan Bautista y Tacotalpa, de hecho, fue nombrada capital de la Chontalpa. 

 
Para el año de 1665, doce pueblos se encontraban asentados en lo que es hoy este municipio. El 27 de octubre de 1827 por decreto del entonces Gobernador del estado Marcelino Margalli, se funda la ciudad de Comalcalco en territorio de Jalpa.
 
El 14 de noviembre de 1834, se crea el Ayuntamiento de Comalcalco, segregándole a Jalpa el territorio que hoy son los municipios de Comalcalco y Paraíso.
 
La fundación del Municipio se remite al 24 de abril de 1837, según el acuerdo 030 del Congreso Legislativo. El día 17 de noviembre de 1852, la villa de Jalpa es designada cabecera del partido homónimo. A partir del 28 de octubre de 1882, por decreto del congreso local, a todo el municipio se le denomina Jalpa de Méndez.
 
Desde el 21 de diciembre de 1883, según la Ley Orgánica de la División Territorial del Estado, Jalpa es uno de los 17 municipios de la entidad.
 
El 31 de marzo de 1887, por decreto del congreso local, a la población de Jalpa se le denominó Jalpa de Méndez en honor al “Benemérito de Tabasco” y nombrado “hijo predilecto de Jalpa”, el Coronel Gregorio Méndez Magaña, héroe tabasqueño que luchó
Contra la intervención francesa en Tabasco en los años de 1863 y 1864.
La villa de Jalpa de Méndez fue elevada a la categoría de ciudad el 26 de mayo de 1955.












https://es.scribd.com/document/367184147/Historia-de-Jalpa-de-Mendez






lunes, 29 de mayo de 2023

Bueno, como todos los años, en nuestro hermoso Jalpa de Méndez se lleva a cabo una de sus más grandes festividades.

LA FLOR DE LA JÍCARA DE JALPA DE MÉNDEZ TABASCO


El festival de la flor de la jícara se lleva a cabo una vez al año en el que candidatas de distintos municipios participan para llevarse la banda de la flor de la jícara en la que alas participantes, además de eso se les entrega bandas, de simpatía, elegancia y fotogénica que es entregado por el jurado.


En este año la elección de la flor de la jícara se llevó a cabo en el campestre en el marco de la feria municipal de Jalpa de Méndez, en el que 12 hermosas aspirantes concursaron por ver quien iba a ser la próxima FLOR DE LA JÍCARA, en este evento cada municipio llevas sus porras en el que todas las multitudes de gente que se presentan para celebrar ducha festividad hay batucadas música y ambiente.





Estas son las porras que ese día 26 de mayo del 2023 se llevaron a cabo.




Aspirantes a flor de la jícara.


Señorita fotogenia.


Señorita elegancia.


Señorita simpatía.


 La joven Ana Juárez, de Vicente Guerrero, ganadora de la Flor de la Jícara 2023 



BIBLIOGRAFIAS:
https://www.facebook.com/flordelajicara/?locale=es_LA
https://www.tabascohoy.com/presentan-a-ramillete-de-flor-de-la-jicara-en-jalpa/

domingo, 14 de mayo de 2023

Conozca un poco de nuestras tradiciones.

 

Cientos de feligreses formaron caravanas con ofrendas y agradecimientos.



Con la presencia de más de miles de fieles católicos, esta mañana del domingo se dio por celebrada la enrama general parroquial, en donde las autoridades religiosas han pedido un poco de prudencia, con el fin de no alterar el sentido religioso de la fiesta de la madre de Jesucristo, María Santísima.
Con el bullicio y la fe desbordada, miles de creyentes formaron caravanas en honor a la Virgen María, en donde traían diversas ofrendas y agradecimientos por los favores concedidos a un costado del templo de San Francisco de Asís, donde el párroco Francisco Canela Guerra bendecía toda ofrenda.










jueves, 27 de abril de 2023

UN POCO DE HISTORIA DE JALPA DE MÉNDEZ

Un poco de historia de Jalpa de Méndez 

CASA LA CULTURA DE JALPA DE MÉNDEZ.

Nos cuentan que el inmueble se empezó a construir en el año de 1977 y fue terminado en 1982. En la casa de la cultura de Jalpa de Méndez se imparten talleres de guitarra, bajo eléctrico, piano, saxofón, dibujo y pintura, tamborileros, batería, ballet, folklórico juvenil, danza moderna, juvenil e infantil, inglés y matemáticas.


DOMICILIO: Plaza Hidalgo 1, col. Jalpa de Méndez centro, C.P 
86200, Jalpa de Méndez, Tabasco.



Folklórico juvenil, una de las muchas actividades impartidas en 
casa la culta de Jalpa de Méndez.








IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS, JALPA DE MÉNDEZ TABASCO 

La iglesia de asís de Jalpa de Méndez está ubicada en el parque central de la cabecera municipal de Jalpa de Méndez, esta iglesia fue fundada en 1550 por familias españolas, se dice que en los tiempos de Tomás Garrido se mandaron a destruir partes de las torres de la iglesia.
La reconstrucción de la actual iglesia comenzó en el año del 2003, la reconstrucción duro 7 años en finalizar, el costo de todas las reparaciones y construcciones hechas fue un total de 30 millones de pesos, con ayuda de las familias Jalpanecas, la obra fue llevada a cabo por Rubén Ponce de León Murillo, párroco de la iglesia de asís.
El Presbítero. Víctor García García, originario de la purísima, Jalisco, Se le atribuye haber sido el párroco de Jalpa en 1948, Cuando selabró la actual imagen de la virgen, reemplazando la destruida en el Garridismo.


Iglesia san francisco de asís en tiempos de tomas garrido. 


Iglesia San Francisco de Asís, Jalpa de Méndez, 
actualmente reconstruida.




 
Bibliografía 
https://www.mexicoescultura.com/recinto/68442/casa-de-cultura-municipal-jalpa-de-mendez.html
https://detabascosoy.com/iglesia-san-francisco-de-asis/





viernes, 14 de abril de 2023

La importancia de la artesanía y monumento de la Jícara de Jalpa De Méndez.

ARTESANÍA DE LA JÍCARA Y SU EMOTIVO MONUMENTO EN NUESTRO HERMOSO MUNICIPIO DE JALPA DE MÉNDEZ.

Los antiguos pueblos indígenas han utilizado la jícara de maneras utilitarias y ornamental, domesticándola para otorgarle diferentes formas hasta que la convirtieron en una obra de arte. En la que ellos estuvieron conformes con la forma que le dieron.




La elaboración de las jícaras inicia cuando el fruto se cosecha, aun de color verde, se parte regularmente por la mitad  para retirrle  las semillas. Posteriormente, se pone en agua hirviendo y se le deja secar y finalmnete  se pinta y decorá a mano.



Hemos investigado más sobre nuestro monumento de Jalpa De Méndez. Pese a ser la artesanía de la Jícara un emblema de los Jalpanences que ha sido llevado a diversas partes del mundo, hoy los artesanos no tienen el apoyo de las autoridades federales y estatales, considerando los artesanos que aun cuando los extranjeros le dan una importancia a estas obras de arte en el país y el estado no tienen esa misma visión, ya que no les toma importancia a lo que nuestros antepasados fueron fabricando de generación en generación y por más que está representado en la plaza cívica de Jalpa como monumento importante.     



Uno de los artesanos, llamado Manuel Javier Castellanos, dijo que esta actividad ya no es rentable, por el hecho de que no se le ha dado la difusión necesaria a este tipo de artesanías, por lo que ahora este solo trabaja este material cuando es por encargo, siendo la mayoría de estos trabajos de gentes que llevan el producto al extranjero.
No hay apoyo en material de Turismo-Artesanal, esto ha llevado a que muchos artesanos no tengan ya el interés al grado de que esta materia que se aplicaba en la secundaria ya se suspendió, a pesar de que los jóvenes tenían el interés por aprender a como labrar no solo la Jícara, sino el coco entre otros artículos aptos para la artesanía.
Usada por los antepasados indígenas mayas-chontales como objeto para beber y colocar brebajes místicos, la jícara labrada actualmente está olvidada por la modernidad, ya que según los artesanos jalpanecos a “nadie le interesa en estos tiempos lo artesanal en la actualidad las personas prefieren los nuevos plásticosb que son tóxicos”, siendo dañinos para la salud. 



Artesanías de jícaras en Jalpa de Méndez.



Citas bibliográficas:

https://www.mna.inah.gob.mx/detalle_pieza_mes.php?id=222
http://diarioavancetabasco.com/agoniza-la-artesania-de-la-jicara-en-jalpa-de-m/

miércoles, 29 de marzo de 2023

Conozca nuestros lugares turísticos y culturales del hermoso municipio de jalpa de Méndez.

         Jalpa De Méndez


Atractivos Turísticos y Culturales

Monumentos Históricos: 

Observemos que el monumento más importante de Jalpa de Méndez es la estatua del General Gregorio Méndez Magaña y es uno de los más apreciados por los Jalpanecos.
En la cabecera municipal se encuentran los siguientes: 
Monumento al General Gregorio Méndez Magaña, en el parque central que lleva su nombre; Templo de San Francisco de Asís; Templo de San Mateo, en Mecoacán; Templo de San Miguel Arcángel, en Ayapa.
 
Monumento al General Gregorio Méndez Magaña en el parque central que lleva su nombre.

Templo de San Francisco de Asís.



Templo de San Miguel Arcángel, en Ayapa.



Museo:

Casa Museo del General Gregorio Méndez Magaña: La construcción data de principios del siglo XLX y en ella nació el "Benemérito de Tabasco"; los muros son de tabique rojo reconocido y la cubierta de teja sobre armadura de madera; aunque se ha restaurado en varias ocasiones, conserva aún sus características originales, 27 de marzo de 1984 fue inaugurada como museo y cuenta con seis salas, donde se exhiben armas, dibujos, fotografías, cuadros al óleo, documentos, reliquias, jícaras labradas y objetos personales de coronel.  
Casa Museo del General Gregorio Méndez Magaña.

Artesanías:

Jícaras y cocos labrados, talabartería y cerámica, etc.


Jícaras labradas.



 Talabartería, actividad artesanal que elabora artículos con cuero como: cinturones, bolsas, chamarras, portafolios, baúles, huaraches y carteras.



Cerámicas.


Gastronomía:

Especialidad de embutidos, butifarras, queso de puerco y longaniza; dulces como el alfajor, turuletes, dulces de ajonjolí y pinol; bebidas como chorote, pinol y cacaotada; materia prima para la elaboración del pozol.
Butifarras.



Longaniza. 



Dulce de alfajor.



Chorote.




Pozol.




Bibliografía:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmuseocupilco%2Fvideos%2F%25EF%25B8%258F-cupilco-est%25C3%25A1-de-fiesta-%25EF%25B8%258Fnuestra-fiesta-patronal-es-del-1ro-al-25-de-agostoven-%2F2289323927963420%2F%3Flocale%3Des_LA&psig=AOvVaw1Da6SJrHEsu7BBxAEnDeCZ&ust=1680228474349000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCPCeovvIgv4CFQAAAAAdAAAAABAh
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fm.facebook.com%2FRevistaEspecialDeEmbajadoras%2Fphotos%2Fa.387247791453372%2F1932155636962572%2F&psig=AOvVaw3C1T-AU90RPnX_MJs_tYj6&ust=1680228824049000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCMjUy6LKgv4CFQAAAAAdAAAAABAE
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F315040936407278346%2F&psig=AOvVaw3DN4m_30Dlg70ResM6c2y4&ust=1680230154483000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCNCBr5zPgv4CFQAAAAAdAAAAABAE
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fartesanias.detabasco.ifat%2Fposts%2Fnos-encontramos-en-jalpa-de-m%25C3%25A9ndez-en-el-poblado-mecoac%25C3%25A1n-con-bartola-p%25C3%25A9rez-g%25C3%25B3me%2F1269036269931542%2F&psig=AOvVaw1Ct2E-gruFn3TrdRqLpTq9&ust=1680230777789000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCMjB0MXRgv4CFQAAAAAdAAAAABAW
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcondurca.blogspot.com%2F2019%2F09%2Falfajores.html&psig=AOvVaw2BWNl8AZ3C0bAllZgSuXCR&ust=1680231615899000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCJiMnNXUgv4CFQAAAAAdAAAAABAE
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.mexicodesconocido.com.mx%2Fchorote-bebida-tradicional-tabasco-cacao.html&psig=AOvVaw1IvA5jfo_E-fbf15ubiC75&ust=1680231724329000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCLjh64jVgv4CFQAAAAAdAAAAABAE

FLORA Y FAUNA DE JALPA DE MENDEZ.

Flora y fauna de Jalpa de Méndez. FLORA Encontramos diferentes especies como acahuales que son la vegetación que cubren los  sembradíos desp...