ARTESANÍA DE LA JÍCARA Y SU EMOTIVO MONUMENTO EN NUESTRO HERMOSO MUNICIPIO DE JALPA DE MÉNDEZ.
Los antiguos pueblos indígenas han utilizado la jícara de maneras utilitarias y ornamental, domesticándola para otorgarle diferentes formas hasta que la convirtieron en una obra de arte. En la que ellos estuvieron conformes con la forma que le dieron.
La elaboración de las jícaras inicia cuando el fruto se cosecha, aun de color verde, se parte regularmente por la mitad para retirrle las semillas. Posteriormente, se pone en agua hirviendo y se le deja secar y finalmnete se pinta y decorá a mano.
Uno de los artesanos, llamado Manuel Javier Castellanos, dijo que esta actividad ya no es rentable, por el hecho de que no se le ha dado la difusión necesaria a este tipo de artesanías, por lo que ahora este solo trabaja este material cuando es por encargo, siendo la mayoría de estos trabajos de gentes que llevan el producto al extranjero.
No hay apoyo en material de Turismo-Artesanal, esto ha llevado a que muchos artesanos no tengan ya el interés al grado de que esta materia que se aplicaba en la secundaria ya se suspendió, a pesar de que los jóvenes tenían el interés por aprender a como labrar no solo la Jícara, sino el coco entre otros artículos aptos para la artesanía.
Usada por los antepasados indígenas mayas-chontales como objeto para beber y colocar brebajes místicos, la jícara labrada actualmente está olvidada por la modernidad, ya que según los artesanos jalpanecos a “nadie le interesa en estos tiempos lo artesanal en la actualidad las personas prefieren los nuevos plásticosb que son tóxicos”, siendo dañinos para la salud.
Citas bibliográficas:
http://diarioavancetabasco.com/agoniza-la-artesania-de-la-jicara-en-jalpa-de-m/
Excelente información y bien estructurada, nos da a conocer la historia de la Jícara, la cual es muy importante de nuestro Municipio.
ResponderEliminarGracias por su comentario espero y le siga gustando nuestro contenido.
EliminarSu información es de mucha importancia ya que hay muchas cosas que desconocemos de nuestro municipio, de igual forma las imágenes son de mucho apoyo ,para la mejor comprensión , solo si hay algunas palabras que desconocemos su significado.
ResponderEliminarGracias por su comentario trataremos de utilizar un lenguaje más claro.
EliminarMuy buena información me gusta que se comparta este tema pues es importante que se conozca, ya que hay personas que desconocen este tipo de artesanías
ResponderEliminarGracias por el apoyo, próximamente traeremos nuevo contenido sobre nuestro hermoso municipio.
Eliminar